Datos personales

Mi foto
Df, Mexico
Estudiante de 6º semestre del Colegio de Ciencias y Humanidades, Plantel Sur.

lunes, 15 de noviembre de 2010

practica 11° caracteristicas de los lenguajes no verbales

Expresión Corporal. Experiencia personal.Objetivos. Que los participantes:
Experimenten a través de una serie de ejercicio para que puedan manejar ampliamente todo su cuerpo.
Realicen las actividades que se les proponen y posteriormente exterioricen las emociones que les provocan los ejercicios.
Profundicen en la experiencia de la expresión corporal e improvisen diversas formas de organizar sus expresividades.
Identificar la expresión corporal como una disciplina que está en periodo de experimentación y que se caracteriza por el ensayo y error.
Desarrollar la búsqueda del bienestar con el propio cuerpo (desarrollo personal) y el descubrimiento y/o aprendizaje de significados corporales.



Descripción de los objetivos:
Profundizar en la explicación dada a la expresión corporal como una actividad humana que desarrolla las formas organizadas de expresividad y que se aplica a través de la composición del cuerpo, la música, el ritmo y del conjunto de actos psicomotoras, afectivo-relacional y cognitivo.
La siguiente práctica les permitirá que experimenten todos los niveles que estén alineados, con respecto a un aspecto específico. Se sugiere que pidas ayuda a alguien de confianza para que vaya leyendo los pasos (despacio y dando tiempo a que proceses) o que te los grabes en unos casetes.


Actividades a desarrollar:
Ubícate en un espacio que te permita caminar unos 5 o 6 pasos. Identifica la actividad o aspecto específico:
1. Parándote en un lugar cualquiera. Piensa por varios segundos en tu medio ambiente, donde y cuando realizas la actividad en la que quieres ser más congruente: Lugar, personas, objetos, tiempos.
2. Da un paso al frente. Este es el próximo nivel. Explora tu conducta. ¿Qué estás haciendo realmente? ¿Cuáles son tus acciones, movimientos, gestos, pensamientos?
Estoy consentrado en lo que me estan preguntando, y solo pienso en lo que seguira y el porque de esto que estoy haciendo, si me he relajado y tal vez me ria o tenga una sonrisa pero me gusta el estar tranquilo.
3. Cuando estés listo, da otro paso al frente y piensa en tus capacidades y habilidades: ¿Cuáles estas usando? ¿Estás usando todas las que tienes o sólo una parte de ellas?
Tengo muchas capacidades, y lo cual no estoy haciendo uso de todas en esta actividad.
4. Da otro paso más y piensa en tus creencias y valores. ¿Por qué haces eso? ¿Qué es lo que te motiva? ¿Qué crees de las personas que están a tu alrededor? ¿Qué encuentras valioso de eso que haces? ¿Qué es lo importante para ti de esa situación? Toma tu tiempo para pensar en las respuestas.
Todo lo que ago es por que me gusta y lo disfruto, me motiva el saber que estoy bien, el saber que yo no he comitido los mismos errores de mis padres, y ellos mismos que estan a mi alrededor me motivan, quiero darles lo mejor de mi. Se que todo lo que ago es muy valioso con el simple hecho de saber que me gusta y ademas mis padres me vrindan el apoyo.
5. Un nuevo paso al frente y piensa en tu identidad. ¿Quién eres tú? ¿Qué te hace único(a), especial? ¿Cuál es tu misión en la vida? ¿Cómo tu actividad se conecta con la misión?
yo soy carlos, un chico alegre, con muchas virtudes, con sueños y anhelos, pienso que el simple hecho de tener o encontrar tu identidad, que yo la he encontrado soy unico y especial, nadie es igual, nadie piensa lo mismo, a nadie le gusta lo mismo, etc. mi mision es ser feliz y buscar a mi pareja no para que me aga feliz sino que yo la aga feliz, y no solo a ella si no a los que me rodean, y el saber que hice todo lo que me gusta.
6. Da un último paso. Piensa en lo que te conecta con otros seres vivientes. En lo que te conecta con algo espiritual. Puedes incluir si lo deseas tus creencias religiosas o filosóficas. Tomate tu tiempo para pensar.
7. Mantén tu conexión con los pensamientos y da media vuelta. Regresa lentamente al punto de partida, deteniéndote unos segundos en cada punto y siente como se incrementa la conexión y la alineación de cada paso con los anteriores.
8. Al llegar al último paso, permite por unos segundos que se completen la integración y la alineación.

No hay comentarios:

Publicar un comentario