Datos personales

Mi foto
Df, Mexico
Estudiante de 6º semestre del Colegio de Ciencias y Humanidades, Plantel Sur.

sábado, 20 de noviembre de 2010

PRACTICA 29: GRUPOS DE AYUDA MUTUA

El Psicodrama 


El Psicodrama, se inicio en Viena a principios del siglo XX, cuando J.L. Moreno realizó sus primeros experimentos en el teatro de la espontaneidad. Etimológicamente viene del griego Psyché que significa alma y Drama que significa acción.
Moreno dice que vivimos prisioneros de los papeles que nos obliga a desempeñar nuestra vida diaria; pero que cuando representamos papeles dramáticos, estos nos permiten liberar emociones y sentimientos que no expresamos cotidianamente por el papel que jugamos ante la sociedad en la que nos desarrollamos.
La técnica primordial del psicodrama es el cambio de roles, ponerse en el lugar de ese otro o lo otro que coprotagoniza la situación- escena a tratar.
El psicodrama hoy, ayuda a la búsqueda de respuestas nuevas para la resolución de situaciones conflictivas en las relaciones interpersonales, grupales e institucionales despabilando la creatividad de los protagonistas en juego, invitándolos a practicar y entrenar nuevas maneras de ser y estar en sus vidas , con sus otros significativos y el mundo.
Pueden enriquecer el presente tema con la siguiente liga y una entrevista en video. Ustedes deberán sacar sus propias conclusiones. http://www.catrec.org/psicodrama.htm       

La practica que realizamos en el salón me pareció muy buena, pudimos ponernos en los zapatos de nuestras madres y pensar como ellas.
Muchos de mis compañeros se dieron cuenta que en realidad no conocian mucho a su mamá, sobretodo eran hombres; otros se convencieron que si conocian lo que sus madres pensaban.
A mi en lo personal me hizo darme cuenta de todo lo que mi mamá se preocupa por mi, y que cosas que nosotros consideramos sin importancia, a elles les preocupa mucho.
Despues de esta actividad me senti mas vinculada con mi mamá y mas comprometida a ser una buena hija. 


PRACTICA 27: Organizaciones No Gubernamentales (ONGs)


ACTIVIDAD:  
La comunicación en las Organizaciones no gubernamentales (ONGs).
Propósitos. Que los participantes: 
• Diferencien los objetivos y actividades que realizan las organizaciones institucionales de las organizaciones no gubernamentales (ONGs).

• Conozcan las funciones que las organizaciones no gubernamentales cubren. 

• Reconozcan que todas las ONGs necesitan de una estratégica de lucha para que se respeten los derechos humanos, pues existe toda tipo de violaciones. 

• Seleccionen una ONG e identifiquen las acciones que realizan encaminadas a la defensa de los derechos humanos.

• Conozcan ¿que otros medios de defensa recurren las ONGs que les pueda garantizar acceso a la justicia en caso de que exista una violación a los derechos humanos en México?

• Sepan que los derechos humanos son pautas que orientan la vida humana basándose en los principios de libertad, igualdad, justicia y paz; y que se dividen entres grandes ramas: los derechos civiles, los sociales y los políticos.

• Reconozcan los métodos de comunicación social que emplean las ONGs para apoyar a los grupos humanos, animales y territorios afectados.

• Identifiquen diversas organizaciones privadas compuestas por grupos comunitarios, voluntarios, asociaciones profesionales, organizaciones académicas, sindicatos y científicas, etc. 

Descripción de los Propósitos: 
Cada participante seleccionará una ONG que se anuncia en Internet, debiendo reconocer cuál ha sido su desarrollo, qué luchas sociales han emprendido y cómo apoyan a parte, sectores o grupos de la población que ve limitados sus derechos humanos. 
Investigue en ¿que consiste la serie de violaciones que se presentan por parte de autoridades públicas, mercenarios o grupos violentos y depresores, tales como: privaciones de las libertades fundamentales, torturas, imposibilidad de acceso a los servicios de salud, saneamiento y agua potable, defensa de los sistemas ecológicos, contra las minas antipersonales, discriminación y actos terroristas que generan catástrofes, genocidio, niños guerreros, los problema de los refugiados, el apartheid, los indígenas, entre otros muchos. 
Sepa ¿qué experiencias han tenido las ONGs con la Comisión Nacional de los Derechos Humanos de México y si realmente se ha mejorado tanto la vigila en la aplicación estricta de los derechos humanos o violación de las leyes?
Actividades. Instrucciones específicas: 
1.- Describirá las principales violaciones de derechos humanos a la que son sometidas distintas poblaciones en México y el Mundo. 


Hay violaciones a los derechos humanos de las mujeres indígenas en todo el país, los casos más conocidos se encuentran en elEstado de México (donde, hace cuatro años, agentes policiales golpearon, detuvieron y violaron a muchas mujeres durante las protestas de San Salvador Atenco), Querétaro (donde tres mujeres indígenas fueron aprehendidas y encarceladas durante dos años por imputaciones de haber secuestrado agentes de la AFI) y Guerrero (donde varias mujeres fueron violadas por personal del ejército). En ninguno de los casos, el sistema mexicano de justicia hizo valer el derecho a un juicio justo, no ha pagado reparaciones ni ha llevado ante la justicia a los responsables.
El Gobierno de EEUU sigue teniendo bajo su custodia, sin cargos ni juicios, a miles de personas en Irak y Afganistán y en la base de Guantánamo (donde permanecen encarcelados 395 personas de unas 50 nacional) , según el informe anual de AI, que alerta de otros casos de trato degradante en 2006, el año de menos ejecuciones en el decenio.
En Guantánamo, EE UU mantiene encarceladas a unas 395 personas sin cargos
Los proyectos de ley sobre la inmigración, la muerte de 70 personas tras recibir descargas de armas de electrochoques de la policía y el trato a las presas también son aludidos por Amnistía Internacional.
El informe de AI recuerda que en junio el Tribunal Supremo consideró ilegales las comisiones militares establecidas por el presidente George W. Bush para juzgar a los "combatientes enemigos" en la "guerra contra el terror".
Los ejecutados en 2006 fueron 53, el número más bajo en el decenio, y suman 1.057 los presos ejecutados desde 1977.



2.- Después de que sepa cómo se lucha para que se respeten los derechos humanos, tendrán que identificar algunas de las muchas Organizaciones No Gubernamentales (ONGs) que hay en México. 


ONGs
organizaciones no gubernamentales, sociedades sin fines de lucro, asociaciones solidarias

Flora, Fauna y Cultura de México
Sociedad civil sin fines de lucro, trabajando por la conservación de nuestro patrimonio natural y cultural.

Fundación Aviomar
Impulsa y fortalece instituciones que realicen programas de asistencia social. Para ello creo el Programa de Investigación Social Permanente, desarrollado por la Universidad de Quintana Roo.

Consejo para la Ley y los Derechos Humanos, A.C.
Organización no gubernamental que trabaja en la defensa y promoción de los derechos humanos. Especializada en la investigación de casos de corrupción y delincuencia en los cuerpos de seguridad.

Amar. A.C
ONG dedicada al desarrollo de proyectos productivos, mediante la hidroponía. Jóvenes preocupados por un desarrollo sustentable del medio ambiente; trabajan principalmente en comunidades rurales.

Con Ganas de Vivir A.C
Apoyo integral, mediante una serie de programas y servicios enfocados a cubrir las diversas necesidades del paciente oncológico en las distintas fases de su enfermedad. Banco de Medicamentos

Metamorfosis Global A.C.
Apoyo, educación, y rehabilitación integral a los grupos sociales con discapacidad intelectual. Transformación integral de personas con adicciones y disfunción cerebral.

Casa de Salud Génesis Berriozabal, A.C.
Asociación civil sin fines de lucro, dedicada al trabajo comunitario de salud, investigación y prevención de enfermedades propias de la zona rural. Clínica de consulta externa.

U.N.O.R.C.A.
Unión Nacional de Organizaciones Regionales Campesinas Autóctonas. Representación indígena y campesina. Impulsando la participación social en el ámbito nacional e internacional.

Fundacion Hospitales Civiles de Guadalajara A.C.
Fundación que brinda asistencia médica a pacientes de escasos recursos económicos, en Col. Americana, Guadalajara.

Asociacion de Mujeres Empresarias
Organización civil que ayuda a mujeres empresarias, propietarias o accionistas de empresas a crecer y mejorar. Cancún.


Seleccionará una organización no gubernamental para reconocer: 


1.- ¿Cuáles son sus objetivos más importantes que poseen, cómo establecen sus sistemas de información o comunicación con otras organizaciones y autoridades?
2.- ¿Cómo realizan sus campañas de información para orientar a determinados sectores y qué vínculos se dan con jueces, abogados, gobiernos, policía, etc.? 3.- ¿Cómo establecen sus formas de comunicación entre otras ONGs y con la Organización de las Naciones Unidas que puede difundir sus problemas?

4.- De la ONG seleccionada, conocerán su toma de decisiones e influencias más notables como organismo que se nutre de diversas fuentes de la información y denuncias sobre ejecuciones arbitrarias e ilegales. 
5.- Sintetizarán la llamada “Declaración de Defensores de Derechos Humanos” que ha permitido la formación, afiliación y participación de ONGs en defensa de los derechos humanos. 

6.- Describirán ¿cómo se debe elaborar una denuncia pública de la violación de los derechos humanos? ¿Cómo se comunican con otras ONGs internacionales y organizaciones intergubernamentales? ¿Y cómo recurren de manera eficaz a entablar acciones jurídicas contra quienes violan derechos humanos?
Entregarán sus resultado en su blogspot, donde indique la dirección electrónica. Puede complementarlo con materiales impresos o vídeo grabaciones.


Consejo para la Ley y los Derechos Humanos, A.C.

El Consejo para la Ley y los Derechos Humanos, A.C. es una organización no gubernamental que trabaja en la defensa y promoción de los derechos humanos. Fundado en septiembre de 1991 ha especializado su trabajo en la investigación de casos de corrupción y delincuencia en los cuerpos de seguridad.


El trabajo de este organismo se desarrolla con absoluta autonomía de instituciones gubernamentales y privadas.


Mediante el Programa de Apoyo Ciudadano, que es permanente, se brinda asistencia a todas aquellas personas que son víctimas de abusos, actos delictivos o violaciones a sus derechos humanos, cometidas por servidores públicos.


El Programa Denúncialo, es un medio de recepción de informaciones generadas por los ciudadanos que, pueden permitir documentar casos de violaciones a derechos humanos.Este programa permite la recepción de información anónima si la persona informante lo solicita.


En enero del 2006, se puso en marcha el Programa Video Contra la Corrupción, que mediante cámaras de video móviles, permite obtener evidencias de actos de corrupción y delictivos cometidos por policías. Los videos y testimonios recabados en este programa, serán empleados para iniciar denuncias en contra de los responsables.


Programa de Investigaciones Especiales, está dirigido a documentar casos graves de violaciones a los derechos humanos, actualmente en este programa se encuentra el caso Digna Ochoa, casos de extorsión telefónica con la participación de policías y casos de secuestro express cometidos por policías de distintas corporaciones.


Los servicios que presta el Consejo, son gratuitos y sólo se reciben donativos que permitan la realización de las actividades de este organismo.


El Programa de Apoyo Ciudadano ofrece apoyo a todas las personas que lo soliciten.
Mediante visitas sorpresa en agencias del Ministerio Público, reclusorios, oficinas de policía y en vía pública, se busca garantizar el respeto a los derechos humanos. Con este programa se ha logrado denunciar y llevar a juicio a servidores públicos que fueron sorprendidos en actos de corrupción o cometiendo delitos en agravio de los ciudadanos.
Se ha logrado suspender en forma inmediata, los actos de violación a los derechos humanos en agravio de ciudadanos al momento de la visita sorpresa, lo que ha beneficiado a las víctimas al disminuir el impacto de las violaciones cometidas en su contra.
El mayor impacto de este programa, se ha logrado en vía pública y agencias del Ministerio Público.
Si usted es víctima de abusos, violaciones a los derechos humanos o delitos cometidos por servidores públicos, puede solicitar ayuda en el teléfono


55 1301 1781 o escriba a nuestro e-mail
NUESTRO SERVICIO ES GRATUITO




Campaña de Conductores Contra la Corrupción.
Estamos distribuyendo adheribles con la imagen que ves aquí para que la pegues en tu auto.
Debes ser congruente con el mensaje de la imagen.
Recuerda, para que México cambie nosotros debemos cambiar primero.


Pagina del la Organizacion:

http://www.mexicodenuncia.org/index.htm



Este es un video que demuestra lo que quieren atacar las ONGs y el abuso de autoridad que existe en este pais:

http://www.youtube.com/watch?v=Jlwn7BTfnMo

PRACTICA 26: Comunicación organizacional

ACTIVIDADES DE INVESTIGACIÓN .
Ahora que ya tienen las caracteristicas fundamentales de cómo se actúa en una empresa, tu papel es buscar alguna de ellas en la red, la identificarás, revisarás cuáles son sus objetivos, cómo manejan sus redes de comunicación, su misión y su visión y aplica el Modelo de las 7 C de una Comunicación Eficiente a la institución seleccionada. Todo ello subélo a tu blog.

TELMEX empresa mexicana, líder mundial en telecomunicaciones, en 2004 expandió sus operaciones a otros países de Latinoamérica, con la finalidad de aprovechar las oportunidades de crecimiento derivadas de cada mercado en el cual se ha incursionado, permitiendosatisfacer las necesidades de nuestros clientes con un servicio integral de alta calidad y diversificando las fuentes de ingresos.
El 21 de diciembre de 2007, el Consejo de Administración de TELMEX aprobó una iniciativa estratégica para reorganizar su estructura corporativa en dos empresas independientes. Acorde a la iniciativa, TELMEX escindió las empresas que operan en Latinoamérica, así como las operaciones de Sección Amarilla y se constituyó TELMEX Internacional.
TELMEX Internacional es una empresa líder en servicios de telecomunicaciones con presencia enArgentinaBrasilChileColombiaEcuadorPerú; y Uruguay; cuenta con una completa estructura de soporte regional y local para responder con oportunidad y eficiencia a los requerimientos de los clientes. Sección Amarilla ofrece un producto integral para sus anunciantes y usuarios, mediante la impresión del libro de consulta y el portal comercial en México, Estados Unidos de América, Argentina, Colombia y Perú.
Nuestro portafolio de servicios incluye una amplia gama de servicios y productos de voz, datos, servicios satelitales, transmisión de video, televisión de paga por cable y satelital, acceso a Internet, telefonía local y de larga distancia, y soluciones integrales de telecomunicaciones de la mayor calidad, atendiendo a una creciente base de clientes corporativos, pymes y residenciales.
En TELMEX Internacional trabajamos día a día con ahínco para consolidar nuestro liderazgo en el mercado de las telecomunicaciones y de televisión por suscripción, proporcionando a nuestros clientes soluciones integrales de gran valor, innovadoras y de clase mundial, en los segmentos donde participamos.
Uno de los objetivos prioritarios de TELMEX Internacional, es el mantenerse a la vanguardia tecnológica para diversificar la gama de productos y servicios, de tal forma que nos permita mejorar los procesos y operar de manera eficiente, en beneficio de todos nuestros clientes.
aqui esta un video que habla de el objetivo de la empresa TELMEX:    


Nuestra Misión:
Ser un grupo líder de soluciones integrales de telecomunicaciones a nivel internacional, proporcionando a nuestros clientes servicios de gran valor, innovadores y de clase mundial,
a través del desarrollo humano, y de la aplicación y administración de tecnología de punta.
Nuestra Visión:
Consolidar el liderazgo de TELMEX INTERNACIONAL, expandiendo su penetración en los mercados donde opera para ser una de las empresas de más rápido y mejor crecimiento
a nivel mundial.

Nuestros Valores:
Nuestros Valores apoyan nuestra Misión y sustentan tanto nuestros Principios Empresariales como nuestros Principios de Conducta.
Nuestros Valores son las cualidades que nos distinguen y nos orientan. Es necesario que nuestra labor cotidiana los tenga presentes siempre, y los lleve a la práctica.
Los Valores de nuestra cultura corporativa son:
  1. Trabajo
  2. Crecimiento
  3. Responsabilidad Social
  4. Austeridad
a. Trabajo
Trabajo es cualquier actividad humana que satisface una necesidad, ya sea económica, emocional o de crecimiento personal.
Para nosotros el trabajo es un valor porque sólo a través de él podemos cubrir nuestras necesidades y, al mismo tiempo, servir a los demás.
El trabajo es la oportunidad que nos brinda la vida para transformar y mejorar el ambiente en que vivimos. Las obras más meritorias y trascendentes de las personas se han conseguido mediante el trabajo. Con él se desarrolla la creatividad, la sensibilidad artística, la inventiva, así como las formas más enriquecedoras de las relaciones humanas.
Trabajar es un privilegio, y por ello, nuestro quehacer personal debe poner en juego lo mejor de nosotros.
b. Crecimiento
En nuestra Empresa estamos convencidos que cada quién, conforme a sus capacidades, debe mantener una superación y un desarrollo a lo largo de toda su existencia. Las personas —al igual que las empresas— somos seres en potencia y en desarrollo; jamás estamos terminados, siempre existe una nueva posibilidad, y únicamente creciendo podremos conocer y desarrollar nuestras capacidades.
Por ello, debemos aumentar nuestras habilidades y conocimientos personales, así nuestra Empresa tendrá mayor capacidad para ofrecer más y mejores servicios y, en consecuencia, nuestro país incrementará el número de satisfactores y oportunidades que brinda a su población.
Nadie crece solo. El crecimiento se consigue mediante un esfuerzo conjunto; interactuando con los demás: mejor empresa, mejor trabajador, mejor ciudadano, mejor familia.
c. Responsabilidad Social
Hoy día, en un mundo sin fronteras, es imposible vivir de manera aislada. Lo cierto es que toda actividad —personal o colectiva— repercute en la sociedad y por ende, se necesita compromiso y actitud de servicio hacia la comunidad.
Realizar bien nuestro trabajo, cumplir lo pactado con nuestros Clientes y proveedores, respetar la legislación vigente y cuidar los recursos —sean financieros, humanos o materiales— son formas de practicar este valor. La responsabilidad social nos lleva a buscar constantemente el bien común. Esto comprende un rango muy amplio de conductas que van desde el cumplimiento de las leyes más generales de nuestro país, hasta el cuidado de las fuentes de energía —renovables y no renovables— y el medio ambiente.
En TELMEX Internacional, la primera expresión de nuestra responsabilidad social es nuestro compromiso con los países en los que tenemos presencia. La Empresa está consciente del país en que opera, sus desafíos, problemas y oportunidades. Por ello busca colaborar con las metas de desarrollo económico, social y cultural del país.
d. Austeridad
Ser austero significa cuidar y utilizar eficientemente lo que tenemos, optimizar el uso de los recursos y evitar desperdicios, implica gastar en lo necesario y prescindir de lo inútil o superfluo.
La austeridad no es una limitación, sino una posibilidad para crear, aprovechar, imaginar y crecer. Lo que una vez se consideró desecho puede ser el insumo de una nueva idea.

En este sentido es importante enfatizar que Nuestros Valores están interrelacionados y se complementan mutuamente. La fuerza de nuestros valores se encuentra no sólo en el sentido de cada uno, sino en su interacción, por tanto, no podemos pensar en tener responsabilidad social sin la práctica de la austeridad.