Datos personales

Mi foto
Df, Mexico
Estudiante de 6º semestre del Colegio de Ciencias y Humanidades, Plantel Sur.

sábado, 28 de agosto de 2010

PRACTICA NUMERO 4: VISION GENERAL DE LA COMUNICACION HUMANA CINCO EPISODIOS DE LA EVOLUCION


Visión general de la comunicación humana. Cinco episodios de la Evolución.


Indicación: Después de leer el texto correspondiente que viene en TE COMUNICA, responde a todas las preguntas que se te presentan, y en TU BLOG inserta imagenes, ligas y videos sobre el tema junto con tus respuestas.






1. ¿Por qué se dice que la comunicación es una actividad evolutiva?
Porque el hombre ha desarrollado formas de estar en contacto con su entorno para obtener un beneficio productivo.


2. ¿Qué características le atribuyes al homo sapiens? La capacidad de razonar, inventar nuevas cosas para poder sustentarse en su medio con una mayor facilidad, además aprende de su ecosistema y adquiere nuevos conocimientos del mismo.


3. ¿En qué consiste la exteriorización?
Es el primer momento en que el ser humano tiene comunicación por medio de su cuerpo y utilizando gestos y palabras.
4. ¿Cuál es la diferencia entre el sistema de comunicación del hombre y el de los animales?
El hombre tiene la capacidad de de retener y adquirir conocimientos, lo hace para socializar con su entorno, le da un significado a cada símbolo, un animal se comunica para la sobrevivencia de el mismo e interpreta los sonidos por instinto.


5.- ¿Cuál es el único modo de comunicación en el primer episodio?
El lenguaje audiovisual


6. ¿Qué papel cumplen los sentidos? La vista y el oído permiten al hombre armonizar sus percepciones en su espacio y tiempo, todo lo visible es percibido en el espacio, y todo lo audible es percibido en el tiempo.


7. ¿Por qué se dice que todo lo visible es percibido en el espacio?
Para poder comunicarse debería de ser visible puesto que con el gesto que es visible puedes expresar algo pero si no te ven se podría entender algo mas. Todo lo que se ve esta en un determinado espacio.


8. ¿Por qué se dice que todo lo audible es percibido en el tiempo?
Porque dependiendo lo que se diga y en que tono, se puede entender de otra manera.


9. ¿Por qué se dice que comunicar no es una función instintiva sino cultural?
El hombre adquiere conocimientos al experimentar con su entorno, estos conocimientos sin trasmitidos de una generación a otra por medio de la comunicación, recordemos que la cultura es el cumulo de conocimientos mediante la comunicación, que sea instintiva seria siempre hacer lo mismo y no descubrir nuevas cosas.

10. ¿Qué es una comunicación integrada?
Es darle una interpretación común a ciertas formas de actuar.


11. ¿Por qué se dice que el hombre fue el primer medio de comunicación?
Porque al empezar a comunicarse con su cuerpo se convierte en un medio de comunicación.


12. ¿Cuáles son las limitaciones del hombre-medio?
Que pueden repetirse los mensajes, pero si no hay alguien a quien se le confíen para que los trasmita se pierden.

13. ¿Qué es el narrador y qué es el transportador?
El narrador es aquel que cuenta o crea un mensaje, el transportador es el que se encarga de llevar ese mensaje a nuevos receptores.


14. ¿Que es la comunicación interpersonal?
Es la forma de comunicación para entablar relaciones e intercambiar mensajes cara a cara.


15. ¿Por qué se dice que la comunicación interpersonal es sintética, integral y subjetiva?
Sintética porque utiliza un lenguaje audiovisual, integral porque los individuos deben estar situados en un momento y lugar determinado y subjetiva porque la comunicación esta marcada por la personalidad de las personas o interlocutores y por las relaciones que logren establecer.

16. ¿Por qué la comunicación interpersonal es la base de las relaciones humanas?
Porque se centra en el intercambio reciproco de persona a persona.


17. ¿Qué es la transposición en Emirec?
Cunado separa sus mensajes en objetos distintos a su cuerpo, crea o representa sus lenguajes en forma de dibujos y esquemas. Utiliza música y vence al tiempo al poder mantener en los muros sus mensajes.


18. ¿Cuándo se inicia la disociación de los lenguajes?
Cuando separa el ojo de la oreja para crear el mundo de los sonidos, la acusfera; o el mundo de las imágenes, la eidosfera. Cuando el hombre vence al tiempo creando pinturas en sus cavernas y crea tambores para dar ritmos.


19. ¿Qué es la acúsfera y que la eidósfera?
Es la comunicación por medio del ritmo, perfeccionando instrumentos de música, expresando emociones y sensaciones. El hombre trasforma el sonido del tambor, el tam tam, otorgándole un código sonoro preciso, aunque resulta mas limitado que el lenguaje verbal Por ello los mensajes transmitidos resultan ser unidimensionales, es decir, únicamente acústicos y se dirigen solo al oído. De la misma manera el hombre se comunica a distancia en su eidósfera.

20. ¿Cuál es la diferencia entre el pictograma y el ideograma?
Los muros de las cavernas sirvieron de medios de soportes para dibujos y pictogramas, evolucionan para formar ideogramas, y con ellos las escritura fonética, que compite con la evolución visual ya que sintetiza las imágenes del hombre.


21. ¿Qué es la escritura fonográfica?
Es la traducción del lenguaje sonoro en palabras.


22. ¿Qué es la escritósfera?
Es una forma de comunicación debido a la escritura fonética.


23. ¿Por qué se dice que el escrito-visual no es un lenguaje lineal?
Porque para que sea lineal tendría que estar ligada a la acusfera. Puesto que si es escrito el mensaje puede cambiar.


24. ¿Cuáles son los principales medios de comunicación en la transposición?
La acusfera y la eidosfera (el sonido y la imagen)


25. ¿Existen posibilidades de traspasar el espacio y el tiempo con los medios de comunicación? ¿Cómo?, explica
Si ya que mediante diferentes medios o soportes de la comunicación se realizaban ya desde antes, como por ejemplo, el escrito en una tablilla de arcilla, o los dibujos hechos en las cavernas incluyendo las esculturas. Todas estas anteriores testimonian el pasado. Al paso del tiempo hay nuevas tecnologías que nos permiten hacer esto como los celulares con respecto al espacio y los libros respecto al tiempo.


26. ¿Qué es la comunicación de élite?
Es como la comunicación para los privilegiados, pues solo una minoría sabe leer.


27. ¿Qué dio origen a la comunicación de élite?
La evolución de la comunicación.


28. ¿Qué es la amplificación?
Es la reproducción o ampliación de un mensaje, es decir llevarlo mas haya en tiempo y espacio. Asimismo llevar el mensaje a un número mayor de individuos.


29. ¿Qué importancia tienen los mass media en la amplificación?
Que cumple el deseo del hombre de multiplicar sus mensajes.


30. ¿Quiénes son los mediadores?
Son los periodistas, autores, actores, cineasta, editores, patrones, gobernantes, hombres privilegiados de nuestra época.


31. ¿Por qué se dice que los medios de amplificación dejan de ser medios técnicos de reproducción para transformarse en industrias?
Porque comercian algo dejando un mensaje de una forma rápida.


32. ¿Quienes son los Emirec consumidores?
Son el público, auditorio, o masa. Grupos receptores.


33. ¿Cuáles son las principales características de la impresión?
Que sucede al manuscrito al reproducir los caracteres y la paginación.


34. ¿Cuál es la diferencia entre el periódico y el libro?
El periódico le presta mas atención o importancia a la amplificación que a la difusión. La base de este medio de comunicación radica en la rapidez de distribución. El periódico, al contrario del libro, esta destinado, como la carta, a vencer el espacio.


35. ¿Cuáles son las características del cine?
Que esta asociado a la fotografía, es el medio de comunicación cuyo procedimiento permite registrar una imagen mediante la acción de la luz sobre una superficie sensible. Crea la ilusión de que la imágenes se mueven.


36. ¿Dónde surge el cine?
Se da en Paris gracias a los hermanos Lumiere.


37. ¿Cuál es la función del cine en la época actual?
De forma de entretenimiento, puesto que muchas películas se basan en cosas inexistentes para darles al publico una posibilidad infinita de imaginar.


38. ¿Cuáles son las principales características de la radiodifusión?
Mandar mensajes a grandes distancias a millones de receptores en un mismo tiempo. Ocupa el don de la ubicuidad (estar en varios sitios a la vez)


39. ¿Cuáles son las características del Disco?
Se utiliza para el almacenamiento de archivos, en donde EMIREC puede acceder a el cuando lo desee, este artículo es de consumo.


40. ¿Qué distingue a la televisión de otros medios?
Que permite utilizar el lenguaje directo y a distancia.


41. ¿Por qué se dice que la televisión es un instrumento de participación?
Tal vez porque las personas pueden participar en ella.


42. ¿Qué son el videodisco y la videocasete?
El videodisco es un disco que contiene información en forma de video, el videocasete son aquellos que guardan los videos y sonidos en una cinta magnética para poder reproducirlos.


43. ¿Cuáles son los mass media centrado en la difusión?
La television y la radio.


44. ¿Cuáles son los mass media centrados en la edición?
El disco, el libro y el documental audiovisual


45. ¿Qué son los self media?
Son los medios de comunicación que se centran al registro de los mensajes


46. ¿Qué es un grafo?
Es un dibujo o un símbolo que represente algo de forma abstracta.

47. ¿Qué es la grafía?
Es un modo de escribir (letras).


48. ¿Qué función cumplen los medios individuales?
Registrar, manipular, conservar, reconstruir y reproducir todos sus lenguajes.


49. ¿Por qué se dice que la fotografía fue el primero de los self-media?
Porque fue un medio de comunicación para conocer personas (físicamente) sin la necesidad de viajar o estar en un mismo espacio.


50. ¿Qué es la audiografía?


51. ¿Qué el magnetofono?
Es una grabadora que permite concebir un lenguaje acústico.


52. ¿Qué es la audiovideografía?
Conjunto de posibilidades que ofrecen los procedimientos sencillos de registro de sonidos e imágenes en documentos destinado a uso individual o grupal, principalmente con fines educativos.


53. ¿Qué es la reprografía?
Es el conjunto de procedimientos de reproducción grafica.


54. ¿Qué es la xerografía? 
Es el aparato de fotocopiar Xerox que nos permite reproducir instantáneamente mensajes gráficos, ya sea manuscritos o documentos compuestos.


55. ¿Qué es la diagrafía? 
Es el procedimiento que permitió reproducir imágenes de diapositivas o transparencias por medio d un proyector.


56. ¿Qué papel cumple la Cibercultura?
Es el nuevo estilo de vida que se esta creando en torno a la informática, los multimedia y el internet.


57. ¿Qué dimensiones humanas se cubren en el Ciberespacio?
Grupos de interés y de discusión sobre temas variados; se comunican millones de personas por medio del correo electrónico; se transmiten archivos completos de todo tipo.


58. ¿Para que utilizamos la Internet?
Para poder manejar recursos de información a través de un grupo de redes de computadora, distribuidas por todo el mundo, lo cual le da un carácter global. Esta información esta al alcance de todos y es inagotable.


59. ¿Donde se utilizan los hipertextos?
En textos, imágenes y sonidos que están sumados a las formas de entrega basados en la internet


60. ¿Nuevos medios de comunicación?
Computadoras personales, en sistemas de redes informaticostelefonos celulares, computadoras de bolsillo y el internet.


61. ¿Para qué nos sirve la multimedia? 
Paea presentar y expresar diferentes tipos de información es una herramienta de la comunicación que ayuda al receptor entender el mensaje de forma audivisual (imágenes, videos, textos etc)


62. ¿L a Sociedad del conocimiento?
Gracias a la internet, hay mas conocimientos y puedes tener informacion de cualquier parte del mundo.


63. ¿Por qué se emplea el término de "Supercarretera de la información".?
Porque nos puede llevar a cualquier lugar del mundo, a través del cual se establecen diálogos entre personas que, ubicadas en cualquier lugar del ciberespacio comparten alguin interés o inquietud.


64. ¿Por qué se distingue la Internet del Intranet. ?
La intranet pone a la disposición de toda una institución los materiales educativos de todo tipo para generar espacios virtuales para el aprendizaje.


65. ¿El Correo electrónico es un sistema de comunicación o de diversión?
El uso del correo no solo es una excelente herramienta de comunicación general de mensajes, datos y archivos, sino que en el ambiente educativo permite la creación de grupos de discusión en tiempo real (chats) o diferidos (bulletin boards) aunque a veces creo que lo usamos como forma de entretenimiento puesto que aveces solo hablamos de lo que le paso o de cómo se encuentra la persona.


66. ¿Qué logramos al Chatear con otras personas? 
Un aprendizaje mas rápido y comunicarnos con personas que estan lejos.


67. ¿Por qué el Emoticones o Messenger simplifican al lenguaje?
Porque representan palabras y hacen mas rapida la escritura y la transmision de un mensaje.


68. ¿Los "emoticones" son signos o símbolos y dónde se emplean?
Son abreviaturas y signos de teclado que combinados se usan para expresar emociones, se usan en Messenger.


69. ¿El Multimedia para qué nos sirve?
Para impactar a un auditorio por medio de la mezcla de videos, sonidos, y animaciones.


70. ¿La Multimedia Interactiva es un medio de comunicación o un sistema donde se procesan mensajes?
Es un sistema donde se procesan las imágenes.


71. ¿Para que nos sirve utilizar los Messenger?
Es un medio mas de comunicación que se lleva acabo de manera virtual el cual es rápido porque es instantáneo y podemos entablar relaciones con personas que no conozcamos físicamente.


72. ¿Dónde se presentan las interfaces?
Es la forma en que se produce la información misma que se presenta al observador.


73. ¿Es lo mismo Hipermedia que interfaces?
No, la hipermedia es el la interacción de un observador en un proyecto multimedia y las interfaces son las presentaciones de lo que se produce con la multimedia.


74. ¿La Realidad Virtual en qué instrumentos se aplican y en que áreas se utiliza?
Los lentes cascos, guantes especiales y extrañas interfaces humanas, lo colocan dentro de una experiencia parecida a la vida misma en computadoras, televisores, teléfonos etc.


75. ¿Cuál es el nivel de utilidad de las Herramientas de Desarrollo de Multimedia?
 es muy alto y es excelente ya que podemos utilizarlo como ayuda en una exposicion o conferencia.


76. ¿Las interfaces dónde se emplea?
Se emplean teniendo acceso a los textos completos de libros y revistas, vía modem y enlaces electrónicos; se proyectan películas en casa; se dispone de noticias casi en el momento que ocurren en cualquier lugar de la Tierra, cada una de las interfaces o puestas a la información es una realidad de multimedia en desarrollo.


77. ¿Es lo mismo hipertexto que Hipermedia?
No porque el hipertexto es aquel texto que nos conduce a otro texto relacionado, mientras que la hipermedia son los métodos de para diseñar, crear y manipular el audio, imágenes y videos teniendo el publico de interactuar con ellos.


78. ¿En que áreas de la comunicación se emplea la Realidad Virtual?
en el entretenimiento como en los videojuegos.


79. ¿Para que utilizamos las Herramientas de Desarrollo de Multimedia?
Para trabajar con varias ventanas abiertas al mismo tiempo, y poder observar en un monitor todo el trabajo que se esta realizando, o ejecutar varias tareas.


80. ¿Las Cámaras Digitales qué función desarrollan?
Pueden grabar hasta 50 imágenes (campos de video de 300 líneas) en un disco flexible reutilizable de dos pulgada. Las imágenes pueden reproducirse directamente desde la cámara en cualquier televisor estándar o por medio de un digitalizador para llevarlas a una computadora.


81. ¿Cuál es el propósito de tener los lectores de código de barra?
Interactuar con el proyecto mientras el usuario se mueve.


82. ¿Describe algunos Componentes de Multimedia?
Imágenes, animaciones, texto: para que el informado entienda del tema. Sonidos MIDI y digitales y secuencia de videos seria una forma de poder interactuar con el público.


83. ¿Para que nos sirven los elementos de la multimedia?
Para causar una influencia en el usuario final, mediante la editacion de imágenes y programas.


84. Describe que es la web 2.0.
Es la transición que hemos convertido de aplicaciones tradicionales a aplicaciones que solo funcionan mediante la web, con esto se logra interactuar con los usuarios de la misma y pueden compartir información.


85. Desglosa los nombres de herramientas que se manejan en la web 2.0
Las comunidades web, los servicios, las aplicaciones, servicio para alojar videos, las redes sociales, las wikis, ETC.


domingo, 22 de agosto de 2010

INVENTARIO DE MI VIDA

Del Tema: La comunicación humana como objeto de estudio disciplinario y multidisciplinario.
Las puertas de la sabiduría nunca están cerradas. -Benjamin Franklin

Saber que se sabe lo que se sabe y que no se sabe lo que no se sabe; he aquí el verdadero saber. - Confucio

PRACTICA 3: Inventario de la vida.

Objetivos. Que los participantes:

Hagan un recuento de las acciones de vida que cotidianamente realizan, ver que todo lo que nos rodea tiene una razón de ser, que a través de diseñar un plan de vida podemos ser positivos. Ampliar nuestra concepción del mundo y de la vida.

Evidencien, ante los demás, ¿cómo pensamos? Que es la forma de actuar para enriquecer nuestras formas de comunicación. Que todos los demás nos observen y analicen los valores personales dentro del grupo.

Analicen que los factores personales que tenemos, como parte del grupo, nos pueden hacer conscientes de nuestra forma de vivir.

Descripción de los objetivos:

Durante aproximadamente 45 minutos los participantes responderán a las preguntas que aparecen más abajo, cada uno de ellos responda de acuerdo a lo que pienses en este momento.

Cada uno debe escribir tantas respuestas como preguntas se le ocurran, rápidamente y sin detenerse a reflexionar profundamente.

Se comparan las respuestas individuales con las del grupo.

Se puede consultar con los participantes para profundizar más sobre lo que les significa el "inventario de la vida".

Se comenta el ejercicio y las experiencias vividas.


Recursos Materiales:

Un salón iluminado, con mesas para que el grupo trabaje eficientemente.

LAS PREGUNTAS
1.- Cuando hoy me levanté ¿me sentí realmente vivo? ¿O veo los acontecimientos muy planos, sin metas definidas, sin planes para desarrollar este día? ¿Pienso que realmente vale la pena vivir?
R: todos los dias yo me levanto con las mismas ganas de vivir, pienso que la vida es maravillosa, y todo lo que pase, sea bueno o malo, es para que aprendamos algo nuevo.


2.- ¿Cuáles son los compromisos que hoy asumí con los demás y que contribuyen para que mi vida la sienta mejor? ¿Cómo influyen los demás sobre mis conductas?
R: me comprometo a ser una mejor persona y a llevarme bien con los demas.

 3.- De mis actividades escolares y familiares, ¿qué tengo necesidad de aprender el día de hoy?
R: tengo que aprender a ser responsable y a convivir de mejor manera con mis compañeros y familiares.

4.- De mis actividades y planes cotidianos ¿Cuáles he desterrado por considerarlos difíciles de desarrollar? Pero ¿cuáles deseo recuperar?
R: mmm... tal vez lo de ir a la escuela de baile, fue por falta de tiempo pero me gustaria continuarlo.

5.- ¿Qué actividades artísticas las he limitado por temor al ridículo y cuáles deseo desarrollar?
R: bailar y cantar.

6.- ¿Qué me está molestando en estos momentos, pero que sé que no me causan graves dificultades?
R: el barrito que me salio en la frente.

7.- ¿Qué espero de este ejercicio y cómo podré remediar acciones que no he emprendido?
R: pues que hacemos de pequeños problemas un gran desastre y que eso afecta nuestro desarrollo.

8. De las preguntas anteriores, ¿Qué te provocan en lo que consideras es tu vida cotidiana y tu manera de pensar?
R: que soy una chillona y que no aguanto nada. no en realidad, es que tenemos que hacer aquello en lo que somos buenos.










miércoles, 18 de agosto de 2010

PRÁCTICA 1: El dilema de la comunicación afectiva y eficaz.

Propósitos. Que los participantes:
Distingan las relaciones que se establecen entre los contactos que logramos tener con los demás a través de las expresiones, que pueden ser positivas, de amistad o de burla. Para evidenciar a los demás pensamos que es la mejor forma de acercarnos y ser simpáticos.

Reflexionen sobre las diferentes formas de contactos que establecemos con los demás a través del uso de los lenguajes apelativos de unos con otros.

Que a través de este ejercicio de comunicación verbal, se muestren también las emociones que exteriorizamos con una simple mirada, lo que permite hacernos crecer y sobrevivir.

Que cuando tratamos con la gente recuerden que no son criaturas lógicas, sino criaturas emotivas, criaturas erizadas de prejuicios e impulsadas por el orgullo y la vanidad.
Descripción de los objetivos:

A partir de que sabes que la comunicación es el elemento principal de las relaciones humanas en todos sus niveles sociales. Tendrás que diferenciar los encuentros interpersonales y los grupales donde se muestren, a simple vista, las principales intenciones que mostramos entre sí, como las cualidades comunicativas que sean de afecto, simpatía o de evidenciar en el otro sus defectos, pensando que la burla es lo que nos permite ser simpáticos o agradables a los demás.

En nuestra comunicación vamos a observar los grados de aceptación o de rechazo. ¿En cuál de ellas se logra una relación gracias a la actitud que tenemos al comunicarnos con otros?



Actividades:

En el siguiente espacio encontrarás afirmaciones que te harán reflexionar. Tu papel consiste en comentarlas, piensa que en tu vida cotidiana con los demás se inclina por frases de simpatía o frases de burla. Para ello, en hojas distintas a este cuaderno, escribirás las reflexiones o comentarios que te provocan y tendrás que mencionar en que casos te llegas a identificar con ellas. Cada afirmación tiene su propio número, espero te sirvan como guías para identificar tus respuestas. Luego las analizaremos en equipos dentro del salón de clases.

Frases de Simpatía y Frases de Burla

 1. El hombre que se puede poner en el lugar de los demás, que puede comprender el funcionamiento de la mente ajena, no tiene por qué preocuparse por el futuro.
R:
2. Se burla aquel que posee gran inseguridad, tratando de figurar opacando a los demás.
R: si eso es verdad, tengo que reconocer que yo era muy burlona y el motivo era que no queria que ls demas notaran mis defectos.
3. No critique, no condene ni se queje. La crítica es inútil porque pone a la otra persona en la defensiva, y por lo común hace que trate de justificarse, además de censurar a su oponente.
R: es muy dificil no hacerlo, pero creo que debe de haber un cierto control en cada uno de nosotros.

4. Aquel que de burlas vive, sólo refleja su inseguridad e impotencia. Por ejemplo cuando afirmamos: Háblame cuando seas perfecto. O me burlo de ti para que no se rían de mí.
R: es verdad pero creo que aveces no nos damos cuenta que lastimamos a las personas con nuestros comentarios.
5. El impulso más profundo de la naturaleza humana es el deseo de ser importante. La gente que se burla de otra, es gente que no tiene la menor idea de lo que es la vida real.
R: si porque cada uno de nosotros ve la vida de diferente manera.
6. No hablaré mal de hombre alguno y de todos diré todo lo bueno que sepa.
R: es una buena forma de ver las cosas y creo que si la tomaramos en cuenta, todo nuestro entorno seria diferente.
7. Preferible que se burlen de mi, a que ni siquiera se acuerden de uno, pues soy tema de conversación.
R: no, a mi eso no me gusta; preferible que se acuerden de mi por buenas acciones y logros.
8. Despierte en los demás un deseo vehemente. El único medio de que disponemos para influir sobre el prójimo es hablar acerca de lo que él quiere, y demostrarle cómo conseguirlo.
R: si pero eso se me hace un poco hipocrita, hay que mostrar a los demas nuestra verdadera personalidad.
9. Una persona que se burla de otra es porque no está contenta consigo mismo y al hacerlo se siente mejor. ¿Por qué siempre nos burlamos del que menos se burla?
R: aveces lo hacemos por caerle bien a la gente.
10. Demuestre aprecio honrado y sincero. Sólo hay un medio para conseguir que alguien haga algo, y es el de hacer que el prójimo quiera hacerlo (beneficio propio), que le sea productivo.
R: aunque no resulte tan facil, hay que buscar las habilidades de los otros.
11. La perfección no es mi meta, es mi punto de partida. Si la perfección fuera mi motivo de burla, todos se burlarían de mí. Nadie es perfecto, y yo soy un perfecto ejemplo.
R: yo no me considero perfecta.
12. Dice Sigmund Freud: "Todo lo que usted y yo hacemos surge de dos motivos: el impulso sexual y el deseo de ser grande".
R: si, todos tenemos esa meta: ser alguien importante y ser reconocido.
13. Las personas no son ridículas por lo que son, sino por lo que quieren aparentar ser.
R: es verda, no hay nd peor que ver  una perona que ntenta er alguen qe no es, ademas caen muy mal.
14. Alimentamos los cuerpos de nuestros hijos, amigos y empleados; pero muy raras veces alimentamos su propia estima.
R: si, por eso los jovenes aveces no tienen ganas de salir adelante.

15. Cuando veas a alguien muy bajita le dices: ¡Habla más alto que no te veo!
R: o mejor la cara te huele a pies... no es verdad.
16. El burlón es un ser que se burla por lo que es.
R: o por lo que no tiene.
17. Pasaré una sola vez por este camino; de modo que cualquier bien que pueda hacer o cualquier cortesía que pueda tener para con cualquier ser humano, que sea ahora. No la dejaré para mañana, ni la olvidaré, porque nunca más volveré a pasar por aquí.
R: se necesita una ideología como esta para ser mejores personas.
18. Búrlate de un loco pero también recuerda que un sólo momento de lucidez de un loco puede generar una obra maravillosa.
R: pero tambien a los genios de la historia alguna vez los llamaron asi: locos.

19. Para burlarte de alguien necesitas ser perfecto, pero como nadie es perfecto.
R: yo no soy perfecta, ¿quien lo es?.
20. La acción surge de lo que deseamos fundamentalmente y el mejor consejo que puede darse a los que pretenden ser persuasivos, ya sea en los negocios, en el hogar, en la escuela o en la política es éste: primero, despertar en la otra persona un franco deseo. Quien puede hacerlo tiene al mundo entero consigo.
R: yo creo que todos y cada uno de nosotros podemos lograr todo lo que nos propongamos, hay que desearlo y luchar por ello.
21. Las burlas son muy complicadas, un día se burlan de ti y otro día de mí, sólo tienes que saber encajarlas.
R: pero no son buenas, a mi no me gusta que se burlen de mi.
22. La burla es un halago con envidia. Búrlate de mí, que yo ya lo he hecho. No ofende quien quiere, sino quien puede. No me río de ti, me río contigo, solo que tú no colaboras.
R: por eso no tomo en cuenta las burlas, y espero que ellos no tomen en cuenta las mias.
23. No juzgues si no quieres ser juzgado"
R: pero yo creo que por muy propio que seas y te comportes nunca te libraras de ello.
24. Si te burlas de alguien, es porque tú eres incapaz de superarlo.
R: creo que es una manera de sentirte superior.
25. La diferencia entre la apreciación y la adulación es muy sencilla. Una es sincera y la otra no.
R: si pero aveces se malentienden las cosas.
26. Si tu crees ser prefecto, búrlate de mí, que tu burla no me duele.
R: yo creo que el punto es no tomar en cuenta ese tipo de comentarios.
27. Todo hombre que conozco es superior a mí en algún sentido. En ese sentido, aprendo de él.
R: todos somos diferentes y cada uno de nosotros somos destacados en ago, hay que saber apreciar a los demas y las virtudes que uno mismo tiene.
28. Para burlarte de alguien necesitas admitir ser perfecto y cuando lo hagas todos se burlarán de ti.
R: pero muchas personas no toman en cuenta ese punto.
29. Considero que el mayor bien que poseo es mi capacidad para despertar entusiasmo entre los hombres, y que la forma de desarrollar lo mejor que hay en el hombre es por medio del aprecio y el aliento.
R: eso es ser muy egocentrico.
30. Quien se ríe de su prójimo no trata más que de ocultar sus propios errores. Antes de burlarte de alguien por sus defectos, fíjate en los tuyos que pueden ser burla de muchos.
R: si es muy buena frase, pero, quien es capaz de aplicarla literalmente a su vida?
31. Si hay un secreto del éxito, reside en la capacidad para apreciar el punto de vista del prójimo y ver las cosas desde ese punto de vista así como del propio.
R: hay que aplicarlo porque aveces somos muy egoistas y creemos que tenemos la razon en todo.
32. Lo más patético de un hombre es caminar en línea recta hacia una pared y tocar primero con la nariz. El que mucho presume, poco reúne.
R: aveces lo utilizan para lucirse para intentar caer bien, pero ya se sabe reconocer a ese tipo de personas.
33. Los pocos individuos que sin egoísmo tratan de servir a los demás tienen enormes ventajas. No hay competencia contra ellos.
R: y son muy pocas personas, hay que intentar ser una de ellas.
34. Las burlas y las agresiones son manifestaciones de los ignorantes. Antes de burlarte de alguien, piensa que tú puedes ser peor.
R: ya lo habia pensado, por eso cambie mi forma de ser.
35. Nada hay que mate tanto las ambiciones de una persona como las críticas de sus superiores. Yo jamás critico a nadie. Creo que se debe dar a una persona un incentivo para que trabaje. Por eso siempre estoy deseoso de ensalzar, pero soy remiso para encontrar defectos.
R: la critica mata muchos sueños y los trunca.
36. La burla es un intenso placer malévolo, que todos hemos experimentado, que posteriormente se convierte en nuestro peor verdugo.
R: si porque luego nadie te quiere hablar.
37. Si quieres reírte de un tonto, no vayas muy lejos, mírate al espejo. El que se burla de los demás, se ríe de sí mismo.
R: ya no me reire mas de alguien.
38. Si algo me gusta, soy caluroso en mi aprobación y generoso en mis elogios. Las personas que se burlan de los demás son personas inseguras
R: si me gusta reconocer el esfuerzo de los demas y porque no, que me reconozcan a mi.
39. La crítica es peligrosa, porque lastima el orgullo y despierta su resentimiento. En lugar de censurar a la gente, tratemos de comprenderla. Tratemos de imaginarnos por qué hacen lo que hacen.
R: aveces es dificil, pero nada perdemos con intentarlo.
40. La perfección y la satisfacción se alcanzan cuando uno se burla de otras personas. Si eres perfecto, búrlate de quien quieras.
R: no me creo perfecta.